BIOGRAFIA DE PABLO NERUDA
Seudónimo de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto (Parral, Chile, 1904 - Santiago de Chile, 1973) Poeta chileno, hijo de Don José del Carmen Reyes Morales, obrero ferroviario y Doña Rosa Basoalto Opazo, maestra de escuela, fallecida poco años después del nacimiento del poeta.
En 1919 obtiene el tercer premio en los Juegos Florales de Maule con su poema Nocturno ideal.
Comenzó muy pronto a escribir poesía, y en 1921 publicó La canción de la fiesta, su primer poema, con el seudónimo de Pablo Neruda, en homenaje al poeta checo Jan Neruda, nombre que mantuvo a partir de entonces y que legalizó en 1946.
Su madre murió sólo un mes más tarde de que naciera él, momento en que su padre, un empleado ferroviario, se instaló en Temuco, donde el joven Pablo Neruda cursó sus primeros estudios y conoció a Gabriela Mistral.
Allí también comenzó a trabajar en un periódico, hasta que a los dieciséis años se trasladó a Santiago, donde publicó sus primeros poemas en la revista Claridad.
En 1923, publica Crepusculario,que es reconocido por escritores como Alone, Raúl Silva Castro y Pedro Prado.

Posteriormente se manifiesta un propósito de renovación formal de intención vanguardista en tres breves libros publicados en 1926: El habitante y su esperanza ;Anillos (en colaboración con Tomás Lagos) y Tentativa del hombre infinito.
Los problemas económicos indujeron a Pablo Neruda a emprender, en 1926, la carrera consular que lo llevó a residir en Birmania, Ceilán, Java, Singapur y, entre 1934 y 1938, en España, donde se relacionó con García Lorca, Aleixandre, Gerardo Diego y otros componentes de la llamada Generación del 27, y fundó la revista Caballo Verde para la Poesía.
De regreso en Chile, en 1939 Neruda ingresó en el Partido Comunista y su obra experimentó un giro hacia la militancia política que culminó con la exaltación de los mitos americanos de su Canto general.
En 1945 fue el primer poeta en ser galardonado con el Premio Nacional de Literatura de Chile.
Tal actitud provocó la persecución gubernamental y su posterior exilio en Argentina.
Fue acreedor del premio Nobel de Literatura en el año 19751. Su publicación póstuma es la autobiografía "Confieso que he vivido"
Murió en Santiago de Chile en el año 1973.
- BIOGRAFIA DE JOHN A. FLEMING
- BIOGRAFIA SIR JOSEPH THOMPSON
- BIOGRAFIA DE THOMAS ALVA EDISON
- BIOGRAFIA DE SIR WILLIAM CROOKES
- BIOGRAFIA DE FRANCISCO PANCHO VILLA
- POEMA LLÉNATE DE MÍ - Pablo Neruda
- LAS FURIAS Y LAS PENAS - Pablo Neruda
- JUNTOS NOSOTROS - Pablo Neruda